Este proyecto consistió en el planteamiento de una casa de migrantes dedicado a las personas que se han visto a la necesidad de emigrar fuera de su país y que transitan por México, específicamente en la ciudad de Monterrey. Con este proyecto se busca dar asilo a más de 300 personas en un día.
Ubicado en la Ave. Universidad y la Calle Guijón en San Nicolás de los Garza, N.L.

Como parte de la distribución del proyecto Arquitectónico se propuso una plazoleta de acceso con una capacidad de 200 personas como primer acercamiento y espacios verdes dispuestos para generar un entorno amigable, así también se dispuso de una fuente de agua y bebederos mientras se registran las personas para ingresar. Se consideró un área de registro y espacios de atención médica, incluyendo oficinas administrativas y de asesoramiento legal.

Al poder acceder, se dispuso de distintos espacios de atención, descanso y educación como una biblioteca, área polivalente, capilla, taller de carpintería, sanitarios y regaderas, dormitorios (mujeres y hombres por separado), guardería, área de cuidado infantil y de lactancia, comedor comunitario y un centro de acopio.

Este proyecto busca concientizar las necesidades de los seres humanos que al no poder tener la posibilidades económicas se han visto forzadas a dejar su hogar por un mejor futuro. Este proyecto tuvo como concepto un oasis para "El caminante" que al no tener un lugar donde quedarse se dispone de este proyecto como un lugar de descanso, recuperación, ayuda y asesoramiento legal.
CONCEPTUALIZACIÓN




